Si quieres recibir algún número del fanzine, para ti o para distribuir, nos los puedes solicitar por correo electrónico en:

suburbiosdelarazon@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de julio de 2012

Sueño de la Muerte - F. De Quevedo y Villegas


Delatus - Peyrotau & Sediles


-Eso no es la muerte, sino los muertos, o lo que queda de los vivos. Esos huesos son el dibujo sobre que se labra el cuerpo del hombre. La muerte no la conocéis, y sois vosotros mismos vuestra muerte. Tiene la cara de cada uno de vosotros, y todos sois muertos de vosotros mismos. La calavera es el muerto, y la cara es la muerte. Y lo que llamáis morir es acabar de morir, y lo que llamáis vivir es morir viviendo. Y los huesos es lo que de vosotros deja la muerte y lo que le sobra a la sepultura. Si esto entendiérades así, cada uno de vosotros estuviera mirando en sí la muerte cada día y la ajena en el otro, y viérades que todas vuestras casas están llenas de ella y que en vuestro lugar hay tantas muertes como personas y no la estuviérades aguardando, sino acompañándola y disponiéndola. Pensáis que es huesos la muerte y que hasta que veáis la calavera y la guadaña no hay muerte para vosotros, y primero sois calavera y huesos que creáis que lo podéis ser.


F. De Quevedo y Villegas

lunes, 9 de julio de 2012

Vizconde D'Arlincourt - El Amor y la Muerte o La Hechizera (Romance)




Calma tu amarga pena,
Consuélate, Licinio,
Que ya Lesbia responde
A tu dulce respiro.

Ella escuchó tu canto,
Tu canto enternecido,
Y lloró suavemente
Sin poder resistirlo.

Ven a mis brazos, dice,
Llega, caro Licinio,
Y si mi amor te place,
Serás feliz conmigo.

Mientras so el rico techo
De orgulloso edificio,
El barón que te odia
Inventa mil suplicios:

Y mientras en tu busca
Envía sus ministros,
Y en el placer se ceba
De verte en sus dominios;

Huyamos de aquel monte
A los ásperos sitios,
Y en sus más hondas grutas
Busquemos blando asilo.

No tiembles porque brillen
Mil rayos encendidos,
Y amenacen á un a
Los más recios castillos.

No tiembles…¡Ah! en mis brazos
Descansa en blando sitio,
Y del mundo prescinde,
Y en mí busca tu alivio.

viernes, 6 de julio de 2012

Bhagavad Gita - Canto IX


Impresión de artista de SMM J2135-0102 - ESO/M. Kornmesser


Yoga del soberano conocimiento y del supremo misterio

Krishna:

1       A ti que tienes fe, voy a descubrirte el mayor de los arcanos, el conocimiento acompañado del superconocimiento. Una vez lo hayas comprendido quedarás libre de mal.
2       Es la augusta sabiduría, el augusto misterio, el purificador supremo; el conocimiento por clara e inmediata percepción, ajustado a la Ley, fácil de alcanzar, e inagotable.
3       Los hombres que no tienen fe en esta Verdad no llegan a Mí, y regresan a los ciclos de la vida mortal.
4       En mi forma invisible Yo lleno el universo visible; todos los hombres están en Mí, pero Yo no estoy en ellos.
5      En verdad, los seres no están en Mí: tal es el misterio de mi condición soberana. Mi Espíritu, que es fundamento, sostén y causa eficiente de todos los seres, no yace en ellos.
6       De igual modo que el viento se mueve en todas direcciones sin salir del espacio etéreo, así también los seres todos están en Mí.
7       Cuando el Día de BRAHMA llega a su término, oh hijo de KUNTI, todos los seres se reabsorben en mi naturaleza material, y al comenzar un nuevo Día, de Mí emanan otra vez.
8       Así, de mi naturaleza material emana la creación que sigue su curso dentro del círculo del tiempo.
9       Empero Yo, ARJUNA, no quedo supeditado a esta vastísima creación; permanezco espectador frente a ella; nada me afecta.
10     Ante mi vigilancia, la Naturaleza engendra a todos los seres, animados e inanimados, y así prosigue el mundo sus constantes revoluciones.
11     Los insensatos desconocen mi naturaleza superior cuando estoy revestido de humana forma, y me desprecian, a Mí, que soy el Soberano Señor de todas las criaturas.
12     Vanos en sus esperanzas, vanos en sus acciones, vanos en su saber y privados de entendimiento, tales hombres participan de la engañosa naturaleza de los espíritus demoniacos.
13     Pero hay hombres de alma excelsa que sí conocen mi naturaleza divina, y sabiendo que Yo soy la fuente inagotable de todos los seres, Me adoran con el pensamiento fijo en Mí.
14     Glorificándome sin cesar, luchando porfiadamente, constantes en sus votos y prosternados ante Mí, Me adoran con fervorosa e inalterable devoción.
15    Otros Me ofrecen el sacrificio do la sabiduría, y Me adoran en mi unidad y en mi multiplicidad, porque Me ven en todas partes y a través de diversas formas. .
16     Yo soy la oblación, el sacrificio, la ofrenda a los antepasados, la hierba bendita; soy el himno sagrado, la manteca purificada, el fuego, y también la víctima consumida en el holocausto.
17     Soy el Padre de este Universo y también su antepasado; soy la Madre y el Creador de todo. Soy el objeto del conocimiento, el purificador, la mística palabra OM, y asimismo los tres Vedas.
18     Soy el camino y el Maestro que en silencio vigila; soy tu amigo y tu refugio, así como tu morada de paz. Soy el principio, medio y fin de todas las cosas: su semilla de Eternidad, su Tesoro supremo.
19     En Mí se origina el calor,  retengo y derramo la lluvia; soy la inmortalidad y la muerte, y asimismo soy, ARJUNA, el Ser y el No-ser.
20     Quienes están versados en los tres Vedas, beben el SOMA, se han purificado de sus pecados y Me ofrecen sacrificios, impetran de Mí el camino de los cielos. Llegados al glorioso mundo de INDRA, el rey de los dioses, se sientan en su celestial banquete.
21     Después de gozar allí dé las delicias del vasto mundo paradisíaco, ya agotados sus méritos, retornan a este mundo mortal. Siguieron lo prescrito por los Vedas, alimentaron en su corazón transitorios deseos: vivieron, como consecuencia, una felicidad pasajera.
22     Pero a quienes me adoran con pureza de alma y viven siempre en armonía, les aumento lo que poseen y les otorgo aquello de que carecen.
23     Incluso aquellos que con fe y ferviente devoción adoran a otras divinidades, con su amor, a Mí me adoran, aunque no en debida forma.
24     Porque Yo soy el Señor de todos los sacrificios y el que se complace en ellos, pero esos adoradores, en verdad, no conocen mi esencia y, por lo tanto, han de retornar a la tierra.
25     Aquellos que adoran a los dioses van a los dioses; aquellos que rinden culto a los antepasados, van a los antepasados; aquellos que sacrifican a los espíritus elementales van a los espíritus elementales, mas quienes Me adoran a Mí, vienen a Mí.
26     Yo acepto las ofrendas de toda alma piadosa que a Mí se acerca, sea una hoja, una flor, un fruto, o simplemente agua, porque un corazón puro con amor Me lo entrega.
27     Cualquier cosa, pues, que hagas, oh ARJUNA, cualquier alimento que comas, cualquier objeto que ofrezcas en sacrificio, cualquier limosna que des, cualquier mortificación a que te sometas, hazlo como ofrenda a Mí.
28     De este modo quedarás desligado de las ataduras de toda obra, sean buenos o malos sus frutos. Aplicándote con fervor al YOGA de la renunciación, serás libre, vendrás a Mí.
29     Yo soy igual para todos los seres: nadie me es odioso ni preferido. Mas quienes me adoran devotamente moran en Mí, y Yo moro en ellos.
30     Incluso el hombre más depravado, si Me tributa exclusiva veneración, ha de considerársele justo, pues ha elegido el recto camino.
31     Un hombre tal, presto se torna virtuoso y se encamina a la Paz perdurable. Ten por cierto, hijo de KUNTI, que un devoto mío jamás se pierde.
32     Porque aquellos que buscan en Mí su refugio, aun cuando hayan sido engendrados en seno de pecado, sean mujeres, o VAISIAS O SUDRAS llegan al fin supremo.
33     ¡Con cuánta mayor razón los santos BRAHMANES y los piadosos RICHIS! Puesto que tú has venido a este mundo transitorio, henchido de amargura, ámame, oh ARJUNA.
34     Fija en Mí tu pensamiento, póstrate ante Mí, adórame y ofréceme tu sacrificio. Unido de corazón conmigo y considerándome como la meta suprema, vendrás a Mí.

viernes, 29 de junio de 2012

Orestes - Eurípides



TINDÁREO. - ¿En presencia de éste puede llegarse a disputar de sabiduría? Si las acciones buenas y las malas son evidentes para todos, ¿qué hombre fue más insensato que él, quien no atendió a lo justo ni se atuvo a la ley común de los griegos? Pues, una vez que Agamenón exhaló su vida herido por mi hija en la cabeza, una acción de los abominable -que no aprobaré jamás-, él habría debido entablar un proceso criminal, prosiguiendo una acción legal legítima, y expulsar del palacio a su madre. Habría mostrado su prudencia en la desgracia, se hubiera amparado en la ley y habría sido piadoso. Ahora en cambio ha incurrido en la misma fatalidad que su madre. Pues, aunque justamente la consideró perversa, él se ha hecho más perverso al matarla. Te preguntaré, Menéalo, sólo esto: si a uno le asesina la mujer que comparte su lecho, y el hijo de éste mata luego a su madre, y luego su hijo va a vengar el crimen con el crimen de nuevo, ¿hasta dónde va a llegar el final de los males? Bien dispusieron eso nuestros antepasados de antiguo: a quien se encontraba reo de sangre no le permitían mostrarse ante los ojos de los demás ni salir a su encuentro, y dejaban que se purificase en el desierto, pero no lo mataban. Pues siempre habría uno incurso en el crimen, el que hubiera manchado su mano en el último derramamiento de sangre.

Yo odio, desde luego, a las mujeres impías, y la primera a mi hija, que asesinó a su esposo. Y a Helena, tu esposa, jamás la alabaré, ni le dirigiría la palabra. No te envidio a ti que, a causa de una perversa mujer, fuiste a la tierra de Troya. Pero defenderé, en la medida de mis fuerzas, la ley, tratando de impedir ese instinto bestial y sanguinario, que destruye de continuo el país y las ciudades.

miércoles, 27 de junio de 2012

Coplas por la muerte de su padre - Jorge Manrique XIII



   Si fuese en nuestro poder
hacer la cara hermosa
corporal,
como podemos hacer
el alma tan gloriosa,
angelical,
   ¡qué diligencia tan viva
tuviéramos toda hora,
y tan presta,
en componer la cautiva,
dejándonos la señora
descompuesta!

jueves, 7 de junio de 2012

Antígona - Sófocles



HEMÓN. — Padre, los dioses han hecho engendrar la razón en los hombres como el mayor de todos los bienes que existen. Que no hablas tú estas palabras con razón ni sería yo capaz de decirlo ni sabría. Sin embargo, podría suceder que también en otro aspecto tuviera yo razón. A ti no te corresponde cuidar de todo cuanto alguien dice, hace o puede censurar. Tu rostro resulta terrible al hombre de la calle, y ello en conversaciones tales que no te complacerías en escucharlas. Pero a mí, en la sombra, me es posible oír cómo la ciudad se lamenta por esta joven, diciendo que, siendo la que menos lo merece de todas las mujeres, va a morir de indigna manera por unos actos que son los más dignos de alabanza: por no permitir que su propio hermano, caído en sangrienta refriega, fuera exterminado, insepulto, por carniceros perros o por algún ave rapaz. «¿Es que no es digna de obtener una estimable recompensa?» Tal oscuro rumor se difunde con sigilo.
Para mí, sin embargo, no existe ningún bien más preciado que tu felicidad. Pues, ¿qué honor es para los hijos mayor que la buena fama de un padre cuando está en plenitud de bienestar, o qué es más importante para un padre que lo que viene de los hijos? No mantengas en ti mismo sólo un punto de vista: el de que lo que tú dices y nada más es lo que está bien. Pues los que creen que únicamente ellos son sensatos o que poseen una lengua o una inteligencia cual ningún otro, éstos, cuando quedan al descubierto, se muestran vacíos.
Pero nada tiene de vergonzoso que un hombre, aunque sea sabio, aprenda mucho y no se obstine en demasía. Puedes ver a lo largo del lecho de las torrenteras que, cuantos árboles ceden, conservan sus ramas, mientras que los que ofrecen resistencia son destrozados desde las raíces. De la misma manera el que tensa fuertemente las escotas de una nave sin aflojar nada, después de hacerla volcar, navega el resto del tiempo con la cubierta invertida.
Así que haz ceder tu cólera y consiente en cambiar. Y si tengo algo de razón —aunque sea más joven—, afirmo que es preferible con mucho que el hombre esté por naturaleza completamente lleno de sabiduría. Pero, si no lo está —pues no suele inclinarse la balanza a este lado—, es bueno también que aprenda de los que hablan con moderación.

CORIFEO. — Señor, es natural que tú aprendas lo que diga de conveniente, y tú, por tu parte, lo hagas de él. Razonablemente se ha hablado por ambas partes.

CREONTE. — ¿Es que entonces los que somos de mi edad vamos a aprender a ser razonables de jóvenes de la edad de éste?

HEMÓN. — Nada hay que no sea justo en ello. Y, si yo soy joven, no se debe atender tanto a la edad como a los hechos.

CREONTE. — ¿Te refieres al hecho de dar honra a los que han actuado en contra de la ley?

HEMÓN. —-No sería yo quien te exhortara a tener consideraciones con los malvados.

CREONTE. — ¿Y es que ella no está afectada por semejante mal?

HEMÓN. — Todo el pueblo de Tebas afirma que no.

CREONTE. — ¿Y la ciudad va a decirme lo que debo hacer?

HEMÓN. — ¿Te das cuenta de que has hablado como si fueras un joven?

CREONTE. — ¿Según el criterio de otro, o según el mío, debo yo regir esta tierra?

HEMÓN. — No existe ciudad que sea de un solo hombre.

CREONTE. — ¿No se considera que la ciudad es de quien gobierna?

HEMÓN. — Tú gobernarías bien, en solitario, un país desierto.

CREONTE. — Éste, a lo que parece, se ha aliado con la mujer.

HEMÓN. — Sí, si es que tú eres una mujer. Pues me estoy interesando por ti.

CREONTE. — ¡Oh malvado! ¿A tu padre vas con pleitos?

HEMÓN. — Es que veo que estás equivocando lo que es justo.

CREONTE. — ¿Yerro cuando hago respetar mi autoridad?

HEMÓN. — No la haces respetar, al menos despreciando honras debidas a los dioses.


Antígona - Sófocles

jueves, 31 de mayo de 2012

El Kybalión - Hermes Trimegisto



Los labios de la sabiduría permanecen cerrados, excepto para el oído capaz de comprender.
Donde quiera que estén las huellas del Maestro, allí los oídos del que está pronto para recibir sus enseñanzas se abren de par en par.
Cuando el oído es capaz de oír, entonces vienen los labios que han de llenarlos con sabiduría.
Los principios de la verdad son siete: el que comprende esto perfectamente, posee la clave mágica ante la cual todas las puertas del Templo se abrirán de par en par.

1. El TODO es Mente; el universo es mental.
2. Como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba.
3. Nada está inmóvil; todo se mueve; todo vibra.
4. Todo es doble, todo tiene dos polos; todo, su par de opuestos: los semejantes y los antagónicos son lo mismo; los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se tocan; todas las verdades son medias verdades, todas las paradojas pueden reconciliarse.
5. Todo fluye y refluye; todo tiene sus períodos de avance y retroceso, todo asciende y desciende; todo se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento hacia la derecha, es la misma que la de su movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la compensación.
6. Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo a la ley; la suerte no es más que el nombre que se le da a la ley no reconocida; hay muchos planos de casualidad, pero nada escapa a la Ley.
7. La generación existe por doquier; todo tiene su principio masculino y femenino; la generación se manifiesta en todos los planos.


La mente así como todos los metales y demás elementos, pueden ser transmutados, de estado en estado, de grado en grado, de condición en condición, de polo a polo, de vibración en vibración. La verdadera transmutación hermética es una práctica, un método, un arte mental.
Más allá del Kosmos, del Tiempo, del Espacio, de todo cuanto se mueve y cambia, se encuentra la realidad Substancial, la Verdad Fundamental.
Lo que constituye la Verdad fundamental, la Realidad substancial, está más allá de toda denominación, pero el sabio lo llama el TODO.
En su esencia, el TODO es incognoscible, Mas el dictamen de la razón debe ser recibido hospitalariamente, y tratado con respeto.
El universo es una creación mental sostenida en la mente del TODO.

El TODO crea en su mente infinita, innumerables universos, los que existen durante eones de tiempo, y así y todo, para Él, la creación, desarrollo, decadencia y muerte de un millón de universos no significa más que el tiempo que se emplea en un abrir y cerrar de ojos.
La mente infinita del TODO es la matriz del Kosmos.
En la Mente del Padre Madre, los hijos están en su hogar.
No hay nadie que no tenga padre y madre en el Universo.
El sabio a medias, reconociendo la irrealidad relativa del Universo, se imagina que puede desafiar sus leyes, ése no es más que un tonto vano y presuntuoso, que se estrellará contra las rocas y será aplastado por los elementos, en razón de su locura. El verdadero sabio conociendo la naturaleza del universo, emplea la Ley contra las leyes: las superiores contra las inferiores, y por medio de la alquimia transmuta lo que no es deseable, en lo valioso y de esta manera triunfa. La maestría consiste, no en sueños anormales, visiones o imágenes fantasmagóricas, sino en el sabio empleo de las fuerzas superiores contra las inferiores vibrando en los más elevados. La transmutación (no la negación presuntuosa), es el arma del Maestro.
Si bien es cierto que todo está en el TODO, no lo es menos que el TODO está en todas las cosas. El que comprende esto debidamente, ha adquirido gran conocimiento.
Nada reposa; todo se mueve; todo vibra.
Todo es dual, todo tiene polos; todo su par de opuestos; los semejantes y desemejantes son los mismos; los opuestos son idénticos en naturaleza, difiriendo sólo en grado; los extremos se tocan; todas las verdades, son medias verdades, todas las paradojas pueden reconciliarse.
Todo fluye y refluye, todo asciende y desciende; la oscilación pendular se manifiesta en todas las cosas; la medida del movimiento hacia la derecha es la misma que el de la oscilación a la izquierda; el Ritmo es la compensación.
Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo ocurre de acuerdo con la ley. Azar no es más que el nombre que se le da a la ley no reconocida; hay muchos planos de causalidad, pero ninguno escapa a la ley.
El género está en todo, todo tiene su principio masculino y femenino; el género se manifiesta en todos los planos.

La posesión del conocimiento, si no va acompañada por una manifestación y expresión en la práctica y en la obra, es lo mismo que el enterrar metales preciosos: una cosa vana e inútil. El conocimiento, lo mismo que la fortuna, deben emplearse. La ley del uso es universal, y el que la viola sufre por haberse puesto en conflicto con las fuerzas naturales.
Para cambiar vuestra característica o estado mental, cambiad vuestra vibración.
Para destruir un grado de vibración no deseable, póngase en operación el principio de polaridad y concéntrese a la atención en le polo opuesto al que se desea suprimir. Lo no deseable se mata cambiando su polaridad.
La mente, así como los metales y los elementos, puede transmutarse de grado en grado, de condición en condición, de polo a polo, de vibración en vibración.
El ritmo puede neutralizarse mediante el arte de la polarización.
Nada escapa al principio de causa y efecto, pero hay muchos planos de Causalidad y uno puede emplear las leyes del plano superior para dominar a las del inferior.
El sabio sirve en lo superior, pero rige en lo inferior. Obedece a las leyes que están por encima de él, pero en su propio plano y en las que están por debajo de él, rige y ordena. Sin embargo, al hacerlo, forma parte del principio en vez de oponerse al mismo. El sabio se sumerge en la Ley, y comprendiendo sus movimientos, opera en ella en vez de ser su ciego esclavo. Semejantemente al buen nadador, va de aquí para allá, según su propia voluntad, en vez de dejarse arrastrar como el madero que flota en la corriente. Sin embargo el nadador, el sabio y el ignorante, están todos sujetos a la ley. Aquél que esto comprenda va en el buen camino que conduce a la Maestría.

martes, 29 de mayo de 2012

Bhagavad Gita - Canto VIII



Yoga de la divinidad suprema e imperecedera
Arjuna:

1       Dime, oh Tú el mejor de los hombres, ¿quién es BRAHMÁN, quién es ATMAN, qué es KARMA? ¿A quién das el nombre de Señor de los Seres y de Señor de los dioses?
2       ¿Qué Dios rige la vida del cuerpo, y cómo en él mora? Dime, en fin, ¿cómo Te conocen, en el instante de la muerte, aquellos que han vivido supeditados al Yo superior?

Krishna:

3       BRAHMÁN es el Principio indestructible, eterno y supremo; ATMAN es su espíritu en el hombre, y recibe el nombre de KARMA la emanación que origina el nacimiento de todos los seres.
4    La materia es mi naturaleza perecedera; el Espíritu es la energía que da la vida. Encarnado en este cuerpo, Yo soy el Supremo Sacrificio, oh tú el mejor de los mortales.
5       Y aquel que en los últimos instantes de su vida piensa únicamente en Mí, al dejar su cuerpo en verdad entra en mi Ser.
6       Mas si en la hora postrera abandona el cuerpo pensando en otro ser a él se encamina, hijo de KUNTI, por simpatía con su naturaleza.
7       Por lo tanto, piensa siempre en Mí, y lucha. Teniendo el corazón y el entendimiento puestos sólo en Mí, a Mí vendrás, sin duda.
8       Al Espíritu supremo se dirige el hombre que con asiduidad medita en Él, y tiene sin cesar la mente aplicada al YOGA.
9       Aquel que medita en el Eterno, Omnisciente y Gobernador soberano, más pequeño que el átomo pero sostén del Universo; de forma inconcebible, refulgente como el sol que brilla más allá de la oscuridad;
10     Si en el trance de su muerte, hallándose en unión de amor y con el poder del YOGA, imperturbable su mente concentra el aliento vital entre ambas cejas, se encamina hacia el Espíritu supremo.
11     Voy ahora a revelarte, en breves palabras, aquel Sendero que los sabios versados en los Vedas llaman el verdadero, y en el que entran quienes se han dominado a sí mismos y están exentos de pasión; el ideal de aquellos que abrazan la vida del BRAHMACHARI.
12     Cerradas todas las puertas de los sentidos, recluida la mente en el corazón, el aliento vital retenido en la cabeza y perseverando en el YOGA;
13     Pronunciando incesantemente, pensando en Mí, el monosílabo OM, emblema de la Divinidad única y eterna; quien en tal disposición deja esta vida, se dirige al Sendero supremo.
14     Hasta Mí llega con prontitud el YOGUI que, entregado a la unión mística, no piensa en ningún otro ser, fija siempre su atención en Mí.
15     Una vez en Mí estos hombres de alma excelsa, no retornan a esta vida pasajera donde anidan la miseria y el dolor: ellos han alcanzado la suprema Morada.
16     Todos los mundos, incluso el de BRAHMA, hállanse supeditados a reiterado vaivén, ARJUNA; pero quien ha llegado hasta Mí, ya no necesita nacer y morir.
17     Los que saben que el día de BRAHMA, dios de la creación, tiene una duración de mil edades y su noche de otras mil, en verdad conocen el Día y la Noche.
18     Al advenimiento del Día, el universo manifestado surge de lo Inmanifestado, y al llegar la Noche todo se desvanece en lo Invisible.
19     La totalidad de seres venidos repetidamente a la existencia, desaparece al llegar la Noche, y surgen de nuevo, sin voluntad propia al apuntar el Día.
20     Mas, por encima de esta creación visible e invisible, hay en verdad otro Principio inmanifestado y eterno que perdura cuando se disipa todo lo existente.
21     Este Principio inmanifestado, eterno e indestructible, se denomina Meta suprema. Quienes llegan a alcanzarla no retornan jamás. Ésta es mi Mansión excelsa.
22     Mediante un infinito amor, oh ARJUNA, se puede llegar a este Espíritu supremo. En Él hállanse contenidos todos los seres, y de Él se engendraron todas las cosas.
23     Voy a revelarte ahora, oh príncipe de los BHARATAS, en qué momento dejan este mundo los YOGUIS que a él ya no regresan, y en qué momento los que a él retornan.
24     Fuego, luz, día, la quincena de la luna creciente y los seis meses en que sigue el sol su carrera hacia el norte, he aquí los periodos en los que los hombres que conocen a BRAHMÁN a Él se dirigen cuando mueren.
25     Humo, noche, la quincena de la luna menguante y los seis meses en que el sol avanza hacia el sur, he aquí los periodos en los que los YOGUIS alcanzan solamente la luz lunar y renacen de nuevo entre los mortales.
26     Luz y tinieblas: he aquí las dos eternas sendas de este mundo. Huellan la primera los que parten para no volver, y la segunda aquellos que han de retornar.
27     El YOGUI que conoce estos dos caminos, no sufre ya más de confusión. Procura, pues, ARJUNA, mantenerte firme en el YOGA.
28     Por mucho que sea el mérito que deparen el estudio de los Vedas, los sacrificios, las austeridades y las limosnas, alcanza el YOGUI un mérito muy superior al conocer la verdad de la Luz y las tinieblas, pues se encamina a la Morada suprema y original. 

lunes, 21 de mayo de 2012

Balada de los ahorcados - François Villon

"Ahorcados" - Francisco Goitia

Hermanos, los humanos que aún seguís con vida,
no tengáis con nosotros el corazón muy duro,
pues si queréis mostrar piedad con estos pobres,
Dios no lo olvidará y os podrá ser clemente.
Vednos aquí colgados a cinco o seis que somos,
ved aquí nuestros cuerpos, que tanto hemos mimado:
nuestra carne está ya devorada y podrida
y nosotros, los huesos, nos hacemos ceniza.
Nadie de nuestro mal debería burlarse:
más bien rogad a Dios que nos absuelva a todos.
Si hermanos os llamamos, no debéis ofenderos
ni mostrarnos desdén, aunque fuimos matados
por obra de justicia. Antes bien, ya sabéis
que todos los humanos no saben comportarse.
Disculpadnos a todos, pues estamos presentes
ante el buen Jesucristo, el hijo de María;
que no nos sea negada a ninguno su gracia
y que quiera preservarnos del fuego del infierno.
Ya estamos todos muertos, que nadie nos maldiga:
más bien, rogad a Dios que nos absuelva a todos.
La lluvia ya nos tiene mojados y lavados
y el sol nos ha secado y nos ha ennegrecido;
las urracas, los cuervos, nos sacaron los ojos
y arrancaron los pelos de cejas y de barbas.
Nunca, en ningún momento, podemos estar quietos:
hacia un lado, hacia el otro, según varía el viento,
a su antojo nos mueve, sin parar un momento,
por las aves picados lo mismo que dedales.
Así pues, no queráis veros como nos vemos:
más bien, rogad a Dios que nos absuelva a todos.
Señor Jesús, que a todos nos tienes en tus manos,
Evita que caigamos en poder del infierno:
no creo que tengamos mucho que hacer en él.
Hermanos, yo os lo juro, en esto no hago burlas;
más bien, rogad a Dios que nos absuelva a todos.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Coplas por la muerte de su padre - Jorge Manrique XII

Fumie Sasabuchi


   Los placeres y dulzores
de esta vida trabajada
que tenemos,
no son sino corredores,
y la muerte, la celada
en que caemos.
   No mirando a nuestro daño,
corremos a rienda suelta
sin parar;
desque vemos el engaño
y queremos dar la vuelta,
no hay lugar.

jueves, 3 de mayo de 2012

Fábula de la Cigarra y la Hormiga - Félix Mª Samaniego


La-Cigale et la Fourmi - Calvet Rogniat


Cantando la Cigarra
Pasó el verano entero,
Sin hacer provisiones
Allá para el invierno;
Los fríos la obligaron
A guardar el silencio
Y a acogerse al abrigo
De su estrecho aposento.
Vióse desproveida
Del preciso sustento:
Sin mosca, sin gusano,
Sin trigo y sin centeno.
Habitaba la Hormiga
Allí tabique en medio,
Y con mil expresiones
De atención y respeto
La dijo: “Doña Hormiga,
Pues que en vuestro granero
Sobran las provisiones
Para vuestro alimento,
Prestad alguna cosa
Con que viva este invierno
Esta triste Cigarra,
Que, alegre en otro tiempo,
Nunca conoció el daño,
Nunca supo temerlo.
No dudéis en prestarme;
Que fielmente prometo
Pagaros con ganancias,
Por el nombre que tengo”
La codiciosa Hormiga
Respondió con denuedo,
Ocultando a la espalda
Las llaves del granero:
“¡Yo prestar lo que gano
con un trabajo inmenso!
Dime, pues, holgazana,
¿Qué has hecho en el buen tiempo?-
Yo, dijo la Cigarra,
A todo pasajero
Cantaba alegremente,
Sin cesar ni un momento.-
¡Hola! ¿con que cantabas
Cuando yo andaba al remo?
Pues ahora, que yo como,
Baila, pese a tu cuerpo.”

lunes, 30 de abril de 2012

Platón - Crátilo



En cuanto a la “Justicia” (dikaiosýne),  es fácil comprender que este nombre se aplica a la “comprensión de los justo”(dikaíou sýnesis). Pero díkaion (lo justo) mismo es difícil. Claro que, hasta cierto punto, parece que hay acuerdo por parte de muchos, pero en seguida vienen las disputas. Cuantos consideran que el universo está en movimiento suponen que su mayor parte no tiene otro carácter que el de moverse y que hay algo que atraviesa este universo en virtud de los cual se originan todas las cosas; y que ello es lo más rápido y sutil. Pues de otro modo no podría atravesar todo el universo, si no fuera lo más sutil como para que nada pueda contenerlo, ni lo más rápido como para relacionarse con los demás seres como si éstos estuvieran en reposo. Así pues, dado que gobierna todo lo demás “atravesándolo”(diaïón) se le dio ajustadamente el nombre de díkaion añadiendo la fuerza de la k por mor de la eufonía.

Platón - Crátilo

miércoles, 25 de abril de 2012

Bhagavad Gita - Canto VII



Yoga del superconocimiento

Krishna:

1       Escucha ahora, ARJUNA, cómo teniendo puesto el pensamiento amorosamente en Mí, siendo constante en el YOGA y haciendo de Mí tu refugio, llegarás sin duda a conocerme por completo.
2       Voy a revelarte sin reserva este conocimiento y el superconocimiento. Una vez esto hayas conseguido nada más te quedará por aprender en este mundo.
3       Entre millares de mortales, sólo alguno quizá lucha por la perfección; y entre aquellos que con sus esfuerzos lo han conseguido, apenas se encuentra uno que Me conozca en esencia.
4       Tierra, agua, fuego, aire, éter, pensamiento, intelecto y conciencia del yo: he aquí los ocho componentes de mi naturaleza material.
5       Esta es mi naturaleza inferior. Conoce ahora mi otra naturaleza, la superior, el vital elemento que sostiene el Universo.
6       Sabe que esta doble naturaleza mía es fecunda matriz de todos los seres. Yo soy el principio del mundo, y asimismo soy su fin.
7       Nada hay absolutamente superior a Mí. Conmigo está entrelazado el Universo entero, como están enhebradas en su hilo las perlas de un collar.
8       Yo soy, oh hijo de KUNTI, sabor en las aguas; soy luz en la luna y el sol; la sagrada palabra en los Vedas; sonido en el éter y virilidad en los hombres.
9       Soy pura fragancia en la tierra, esplendor en el fuego; vida en todos los seres y austeridad en los ascetas.
10     Sabe que soy el eterno germen de todo cuanto existe; soy la sabiduría de los sabios y el poder de los poderosos.
11     De los fuertes, Yo soy igualmente la fortaleza sin mezcla de apetitos y pasiones; en todas las criaturas, oh príncipe de los BHARATAS, soy el deseo no vedado por la santa Ley.
12     Entiende asimismo que de Mí proceden las naturalezas individuales formadas por las cualidades de SATTVA, RAJAS y TAMAS. Yo no estoy en ellas, pero ellas están en Mí.
13     El mundo entero, alucinado por las naturalezas producidas por esas tres cualidades, no sabe que Yo estoy por encima de ellas, y que soy imperecedero e inmutable.
14     En verdad, difícil es sobreponerse a este divino poder mío de ilusión creado por las cualidades. Únicamente aquellos que acuden a Mí se hacen superiores a tal ilusión.
15     Los malvados y los insensatos no acuden a Mí, ni tampoco los hombres ruines cuyo conocimiento, arrebatado por el engaño, les lleva a participar de la naturaleza demoníaca.
16     Cuatro clases de hombres justos Me adoran, ARJUNA: los afligidos, los que buscan la sabiduría, los que anhelan posesiones y los sabios.
17     Entre ellos, el sabio, siempre consagrado a la unión mística y adorando al Uno, excede a todos los demás, puesto que él Me ama sobre todas las cosas, y Yo le amo igualmente a él.
18     Dignos, en verdad, son todos aquellos, mas Yo considero al sabio realmente como a Mí mismo, pues entregado a la unión espiritual, acude a Mí, la meta suprema.
19     Al término de numerosos nacimientos, el hombre dotado de sabiduría llega a Mí pensando: "VASUDEVA es el Todo". Tal hombre de alma excelsa difícil es de encontrar.
20     Aquéllos cuya sabiduría ha sido velada por el deseo y la concupiscencia, prestan culto a otras divinidades en una u otra forma, según su propia naturaleza.
21     Cualquiera que sea la divinidad a la cual un devoto pretende rendir culto con verdadera fe, soy Yo realmente quien se la inspira.
22     Y movido por la fe, procura el devoto hacerse propicia tal Divinidad para conseguir de ella el logro de sus deseos. Pero de todo bien Yo soy el único dispensador.
23     Con todo, verdaderamente limitada es la recompensa obtenida por estos hombres de escasa inteligencia. Quienes adoran a los dioses van a los dioses; quienes Me adoran a Mí, vienen a Mí.
24     Los ignorantes, desconociendo mi naturaleza excelsa, imperecedera y suprema, piensan que Yo inmanifestado como soy, tengo una forma visible y manifiesta.
25     Velado por mi creador poder de ilusión  no soy manifiesto para todos y, por esta causa, el mundo víctima del engaño, Me desconoce a Mí, nunca sujeto al nacimiento ni a la muerte.
26     Yo conozco a los seres todos, pasados, presentes y venideros, ARJUNA; ninguno de ellos, empero me conoce a Mí.
27     Por la ilusión de los "pares de contrarios", que la atracción y la repulsión origina, toda criatura al nacer cae en el engaño.
28     Mas los hombres virtuosos, en quienes se ha extinguido el pecado, libres de aquella ilusión, Me adoran con voluntad perseverante.
29     Los, que, acogiéndose a Mí, pugnan por librarse de la vejez y de la muerte, conocen a BRAHMAN a ATMAN y al KARMA, en toda su integridad.
30     Y aquellos que, teniendo concentrado el pensamiento, Me conocen como Supremo Ser, Suprema Divinidad y Supremo Sacrificio, también Me conocen verdaderamente en la hora de la muerte. 

miércoles, 18 de abril de 2012

Friedrich Schiller - El Anillo De Polícrates

El Anillo de Polícrates - Giovanni Fedini

De pie sobre la barbacana
Contempló satisfecho
La sojuzgada Samos que a sus pies se extendía.
"Todo esto me está sometido",
Interpeló al Rey de Egipto,
"Admite que soy afortunado".

"¡Has conseguido el favor de los dioses!
Los que antes eran tus iguales
Ahora se doblegan bajo el poder de tu cetro.
Sin embargo, todavía queda uno que vive para vengarse;
Mi boca no puede llamarte afortunado
Mientras aceche el ojo del enemigo".

Y antes de que el Rey hubiera acabado de hablar,
Apareció, enviado desde Mileto,
Un mensajero ante el tirano:
"Haz, señor, que ascienda el humo de los sacrificios
Y con alegres ramas de laurel
Corona tu feliz cabellera.

Alcanzado por la lanza cayó tu enemigo.
Yo he sido enviado con la reciente nueva
Por tu fiel lugarteniente Polidoro".
Y alzó de un negro recipiente,
Todavía ensangrentada, para horror de ambos,
Una bien conocida cabeza.

El Rey se apartó con aprensión.
"Bien te aviso que no confíes en la Fortuna",
Advirtió con gesto afligido.
"Considera cuán fácilmente las traidoras olas
Pueden arrastrar la tempestad
Y anegar la incierta fortuna de tu flota".

Pero antes incluso de que pronunciara estas palabras
Le interrumpe el clamor
Que suena jubiloso en la distancia.
Ricamente cargado con ajenos despojos
A la segura orilla se dirige
El nutrido bosque de los mástiles de los barcos.

El regio huésped se admiró:
"Hoy tu fortuna se ha tornado feliz,
Pero has de temer su incertidumbre.
Multitudes cretenses, expertas en las armas
Te amenazan con la guerra
Y se aproximan ya a la playa".

Y antes incluso de que acabara de emitir la palabra
Se ve una agitación en los barcos
Y mil voces gritan: "¡Victoria!
Somos libres de la amenaza enemiga.
La tormenta ha desbaratado a los cretenses,
¡La guerra pasó y es acabada!"

Esto oye con espanto el huésped amigo:
"¡En verdad he de tenerte por afortunado!
Ciertamente ", dijo, " tiemblo por tu salud.
Me acongoja la envidia de los dioses:
Una vida de alegría sin mezcla
No puede corresponder a un ser terrenal.

También mis decisiones eran acertadas,
En todos mis hechos de gobierno
Me acompañaba el favor del cielo".
"Pero yo tenía un querido heredero
Que Dios me llevó; yo le vi morir
Y pagué mi deuda con la Fortuna”.

"Por eso has de prevenirte contra la desgracia,
Suplica a las zozobras
Que la Fortuna te conceda algún dolor,
Después a nadie he visto acabar feliz
A quien siempre a manos llenas
Los dioses hayan colmado con sus dones".

"¡Y si eso no te otorgan los dioses,
Escucha el consejo de un amigo
Y llama tú mismo al infortunio;
Y aquello de entre tus bienes
En que tu corazón más se regocije
Tómalo y arrójalo a este piélago! "

Y el otro dijo, movido por el temor:
"De todo lo que la isla contiene,
Es este anillo mi mayor bien.
A las Erinias lo he de consagrar
Si con ello perdonan mi fortuna".
Y arrojó al mar la joya.

Y con la luz de la mañana siguiente
Se presentó con alegre semblante
Ante el Príncipe un pescador:
"Señor, he hallado este pez
Incomparable a ninguno que cayera en una red:
Como ofrenda te lo traigo".

Y cuando el cocinero abrió el pez,
Alborotado se apresuró
A anunciar con asombrada expresión:
"Mira, señor, el anillo que tú llevabas
Lo he encontrado en el estómago del pez,
¡Ilimitada es tu fortuna!"

Aquí se volvió el huésped atemorizado:
"Ahora ya no puedo seguir aquí alojado,
En adelante ya no puedo ser tu amigo.
Los dioses quieren perderte;
Me apresuro para no morir contigo".
Eso dijo, y diligente se embarcó.

sábado, 7 de abril de 2012

Anacreonte



Fellatrix

Otra vez Eros de cabellos de oro me alcanza con su pelota purpurea y me invita a jugar con una muchacha de sandalias multicolores. Pero ella, como es de la bella isla de Lesbos, desprecia mis cabellos porque son blancos y abre su boca en busca de otros.


martes, 3 de abril de 2012

Por qué filosofar - Epicuro




"Que nadie, mientras sea joven, se muestre remiso en filosofar, ni, al llegar a viejo, de filosofar se canse. Porque para alcanzar la salud del alma, nunca se es demasiado viejo ni demasiado joven.
Quien afirma que aún no le ha llegado la hora o que ya le pasó la edad, es como si dijera que para la felicidad no le ha llegado aún el momento, o que ya lo dejó atrás. Así pues, practiquen la filosofía tanto el joven como el viejo; uno, para que, aun envejeciendo, pueda mantenerse joven en su felicidad gracias a los recuerdos del pasado; el otro para que pueda ser joven y viejo a la vez mostrando su serenidad frente al porvenir. Debemos meditar, por tanto, sobre las cosas que nos reportan felicidad, porque, si disfrutamos de ella, lo poseemos todo y, si nos falta, hacemos todo lo posible para obtenerla"

Epicuro